El Transporte Urbano Comarcal ha incorporado seis nuevos autobuses híbridos con motor gas-eléctrico, propulsados por gas natural comprimido (GNC) con Garantía de Origen Renovable (GdO), que desde hoy forman parte de la flota del Transporte Urbano Comarcal. Estos buses harán uso de la instalación de suministro de gas natural para la flota de villavesas habilitada hace un año en las cocheras del Transporte Urbano Comarcal.
Estas incorporaciones se unen a las 13 ya puestas en servicio en julio del año pasado propulsados por GNC después de que la MCP aprobara en 2021 el II Plan de energías menos contaminantes del TUC para la progresiva sustitución de autobuses contaminantes. En consecuencia, la MCP ya no incorpora más autobuses de gasoil y continua con el abandono progresivo de este combustible en la flota del Transporte Urbano.
El abandono del gasoil y la incorporación de nuevos autobuses movidos con Gas de Origen Renovable cumple una doble finalidad: por una parte, las nuevas villavesas son “vehículos limpios” sin afección a la calidad del aire urbano, adelantándose a la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones de Pamplona y, por otra parte, son “neutras en carbono” ya que al utilizar gas con garantía de origen renovable se consume un combustible equivalente a un volumen igual de biometano inyectado en la red. Con este importante paso, la Mancomunidad se encamina hacia su objetivo general de ser ‘Neutra en Carbono en 2030’, siendo la primera entidad local del Estado en utilizar gas de origen renovable como combustible de los autobuses.
Economía circular. Los residuos urbanos moverán los autobuses
Además, a lo largo de los próximos años será la Mancomunidad la que genere su propio biometano, tanto a partir de los lodos de la EDAR de Arazuri, como del tratamiento de la materia orgánica de los residuos urbanos en el nuevo Centro Ambiental de Imárcoain. Este proyecto se enmarca en las políticas de economía circular a escala local, de forma que este biometano con origen en los residuos de la Comarca de Pamplona sirva de combustible para las flotas de los vehículos pesados de la Mancomunidad: los autobuses del TUC, los camiones de recogida de basura y los vehículos de mantenimiento del Ciclo Integral del Agua.
Una vez concluido este proyecto, la totalidad de los residuos orgánicos servirán como base energética para mover las flotas de autobuses y camiones de residuos, antes de proceder a su compostaje con fines agrícolas.