El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el lunes 27 de mayo de 2024 la concesión de 13,1 millones de euros en ayudas para la transformación del alperujo en biocombustible en la región. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la apuesta por la economía verde y la sostenibilidad, tiene como objetivo principal impulsar la valorización de este subproducto de la industria aceitera, fomentando así la creación de empleo y la dinamización de las zonas rurales.

Las ayudas, dirigidas a empresas o sociedades cuyo capital social proceda en al menos un 30% de entidades productoras de alperujo, contemplan la financiación de proyectos para la instalación o modernización de instalaciones dedicadas a la transformación de este residuo en biocombustible. Entre los aspectos que se valorarán a la hora de conceder las subvenciones se encuentran la viabilidad técnica y económica de los proyectos, la contribución a la reducción del impacto ambiental y la generación de empleo en el ámbito rural.

La Junta de Andalucía espera que este incentivo económico impulse la creación de una nueva industria en torno al alperujo, contribuyendo a la diversificación de la economía rural y a la generación de riqueza en las zonas olivícolas de la región. Además, la valorización de este subproducto permitirá reducir su impacto ambiental, evitando su vertido o incineración y fomentando su uso como fuente de energía renovable.

Esta iniciativa se suma a otras medidas que ya está llevando a cabo el gobierno andaluz para impulsar la economía circular en el sector agroalimentario, como el apoyo a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la valorización de residuos o la creación de consorcios de productores para la gestión conjunta de subproductos.

En definitiva, la publicación de estas ayudas en el BOJA supone un paso importante para avanzar en la sostenibilidad del sector agroalimentario andaluz y para crear nuevas oportunidades de negocio en el ámbito rural.