En un paso crucial hacia la descarbonización, el Consejo Europeo ha dado luz verde a un paquete de medidas legislativas que redefinirán el mercado del gas y el hidrógeno en la Unión Europea. Con este paquete, la UE da un paso firme para abandonar su dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un sistema energético más sostenible y resiliente.
Las nuevas normas establecen un marco regulatorio sólido para el hidrógeno, incluyendo la creación de infraestructura dedicada y la promoción de la producción de hidrógeno renovable. Además, el paquete incluye medidas para acelerar la eliminación progresiva del gas fósil, con la prohibición de nuevos contratos a largo plazo a partir de 2049.
Un paso clave para alcanzar los objetivos climáticos
La aprobación de este paquete es un hito fundamental en la lucha contra el cambio climático. Se estima que las medidas contribuirán a una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con el objetivo de la UE de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
«Este paquete es un paso decisivo para transformar nuestro sistema energético y alcanzar nuestros ambiciosos objetivos climáticos», ha declarado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «El hidrógeno jugará un papel crucial en nuestra transición hacia una energía limpia y sostenible, y este paquete sentará las bases para un mercado europeo del hidrógeno fuerte y competitivo».
Protección de los consumidores y las empresas
Las nuevas normas también incluyen medidas para proteger a los consumidores y las empresas durante la transición hacia un sistema energético más verde. Se prestará especial atención a las personas vulnerables y a las regiones que dependen en gran medida del gas natural, garantizando que nadie se quede atrás.
«Este paquete no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también es bueno para la economía y para la ciudadanía europea», ha afirmado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. «Creará nuevos empleos, impulsará el crecimiento económico y garantizará la seguridad energética de la UE».