06La planta de producción de hidrógeno renovable de La Robla (León), promovida por Naturgy y Enagás Renovable, ha sido propuesta por la Comisión Europea para recibir 42 millones de euros en el marco del Fondo de Innovación, programa destinado al despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores que contribuyan a los compromisos de descarbonización de la Unión Europea.
La comunicación de la asignación de la ayuda por parte de la Comisión Europea tiene lugar casi un año después de la presentación del proyecto en La Robla por parte del CEO de Enagás Renovable, Antón Martínez, y la Directora de Nuevos Negocios de Naturgy, Silvia Sanjoaquín. Este respaldo financiero no solo impulsa el desarrollo del proyecto, sino que, también valida su madurez, otorgándole una ventaja competitiva significativa.
Actualmente, la Comisión Europea ha extendido una invitación formal a los promotores para formalizar el Grant Agreement, marcando el inicio de una colaboración, que no solo beneficiará a La Robla, sino que también contribuirá al avance de la innovación y la tecnología a nivel nacional y europeo. El proyecto es uno de los 13 seleccionados por la Comisión en la línea de electrificación de la industria e hidrógeno. En total, la Comisión ha concedido financiación a 41 proyectos innovadores con bajas emisiones de carbono en sus distintas líneas, de un total de 239 solicitudes.
La planta de producción de hidrógeno de La Robla contará con una capacidad de producción que alcanzará hasta 280 MW y se ubicará en los terrenos de la antigua central térmica de Naturgy, cuyo cierre definitivo fue autorizado en 2020 y cuyo desmantelamiento finalizará durante 2024.
Además, el desarrollo de la planta llevará asociada la puesta en marcha de un proyecto de generación solar fotovoltaica compuesto por diversos parques situados en municipios aledaños a La Robla.
El proyecto permitirá evitar la emisión a la atmósfera de más de 430.000 toneladas anuales de CO2, contribuyendo a la descarbonización de los procesos industriales y al desarrollo de la movilidad sostenible. Específicamente, el hidrógeno renovable desempeñará un papel clave en la descarbonización de los procesos industriales de Fertiberia, que se posiciona como potencial principal consumidor del hidrógeno producido en La Robla. Fertiberia, además, colaboró activamente en la presentación de la propuesta a la convocatoria del Fondo de Innovación, subrayando su compromiso con la innovación y la descarbonización.
El desarrollo del proyecto en La Robla tendrá lugar de manera coordinada y armonizada con los planes de descarbonización de los consumidores de hidrógeno a los que abastecerá el proyecto. Asimismo, se alineará con la construcción de la infraestructura de transporte de hidrógeno en el contexto nacional español. Esta sinergia estratégica garantizará una implementación eficiente y efectiva del proyecto, optimizando la integración de la tecnología del hidrógeno en la matriz energética del país.