Gas&Sostenibilidad
El Gas Natural y Gas Renovable son una de las mejores opciones energéticas para la reducción de las emisiones de agentes contaminantes y para la mejora de la calidad del aire, siendo además una de las tecnologías energéticas más eficientes desde un punto de vista económico.
El Gas Natural es una alternativa madura y real de combustible ecológico. Destaca las bajas emisiones que emiten los vehículos con Gas Natural Vehicular (GNV), contribuyendo a la lucha contra el efecto invernadero; el ahorro directo en el combustible y en el mantenimiento de los vehículos. Las amplias posibilidades del GNV lo convierten en una alternativa real y económica a los derivados del petróleo, principalmente en el transporte pesado por carretera, transporte ferroviario y marítimo.
El parque de vehículos a gas natural en España se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, superando a principios de 2021 las 30.000 unidades.
Acualmente hay 175 puntos de repostaje de Gas Natural operativos en España y 24 en Portugal.
Ventajas del uso del Gas Natural Vehicular
El GNV reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en más de un 80%, y casi completamente las emisiones de óxidos de azufre (SOx).
El GNV también reduce las emisiones de partículas en suspensión, en un 95%, siendo ésta la principal fuente contaminante que más afecta a la salud de los ciudadanos.
Además el GNV reduce las emisiones de CO2 en un 20% y reduce la contaminación acústica con un 50% menos de emisión sonora y vibraciones que los motores diésel.
Por otro lado, y desde un punto de vista económico, el gas natural es un combustible muy competitivo que alcanza unos ahorros que oscilan entre el 25 y el 50% en relación con el gasóleo y la gasolina.
El futuro del uso del Gas Natural Vehicular
La demanda de Gas Natural Vehicular creció un 10% en el año 2018. Y se estima que, a medio plazo, entre el 25 y el 50% de los motores diésel serán reemplazados por motores que utilicen el gas natural como combustible. Esto ayudará a reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica.
En Europa 70.000 autobuses urbanos utilizan el gas natural vehicular, y para el año 2020 todos los países de la Unión Europea deberán tener estaciones de servicio de GNC (Gas Natural Comprimido) instaladas cada 150 kilómetros y de GNL (Gas Natural Licuado) cada 400 km.
Noticias
El proyecto de producción de hidrógeno renovable de Repsol y Enagás recibe el apoyo de la Comisión Europea
El proyecto de producción de hidrógeno renovable a partir de fotoelectrocatálisis, que Repsol y Enagás van a escalar en su Complejo Industrial de Puertollano, cuenta con el apoyo de la Comisión Europea (CE) tras la aprobación de parte de su financiación a través de...
Alsa se compromete a incorporar el 100% de autobuses cero emisiones a sus flotas urbanas a partir de 2030
Alsa, compañía líder de movilidad sostenible, ha ampliado su compromiso con la reducción de emisiones con el ambicioso objetivo de adquirir exclusivamente vehículos 100% cero emisiones para sus flotas de ámbito urbano de cara a 2030. Este objetivo ha sido ratificado...
Molgas planea construir una docena de estaciones de servicio de gas natural vehicular en Francia en los próximos dos años
Molgas, líder en el sector de servicios energéticos para gas natural licuado (GNL) en Europa, planea construir una docena de estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV) en Francia en los próximos dos años, según ha anunciado su director gerente francés,...