«Nuestra gama de vehículos de gas natural es completamente compatible con el biometano»
miciudadatodogas entrevista a José María Chamizo, Director de Energías Alternativas de IVECO
¿Cuál es la estrategia que sigue IVECO para adaptarse a un mercado orientado hacia una movilidad sostenible?
La reducción de la huella de carbono y el respeto al medioambiente siempre han sido uno de los principales objetivos de IVECO como fabricante de vehículos industriales. En su compromiso por la descarbonización y el alcance de un transporte por carretera sostenible, la marca lleva más de 25 años fabricando y además comercializando vehículos de gas natural, con más de 36.000 unidades vendidas, de seguir desarrollando nuevos modelos de tracciones alternativas, desde gas natural, eléctricos hasta híbridos e hidrógeno, posicionándose, así como la única marca que ofrece una amplia gama de vehículos alternativos destinados para todo tipo de misiones.
Por otro lado, un producto sostenible y con cero emisiones debe de ser producido y fabricado en un proceso sostenible, por eso también uno de los pilares en nuestras fábricas en España es la sostenibilidad. En cuanto a producción casi el 100% de los residuos de fabricación son reciclados, como el agua empleada, y la energía eléctrica utilizada es 100% procedente de fuentes renovables.

José María Chamizo
¿Considera que el gas natural, en sus formatos de GNC y de GNL, son una alternativa energética válida durante el periodo de transición energética? ¿Qué ventajas ofrece hoy a los transportistas y al medio ambiente la utilización de esta energía?
El gas natural es la única alternativa sostenible a día de hoy, madura, eficaz y disponible. Los transportistas necesitan un vehículo sostenible pero que tenga las mismas prestaciones que un vehículo de combustible tradicional en cuánto a motorización, potencia y autonomía para poder realizar sus misiones. El empresario del transporte por carretera apuesta por los vehículos de gas natural porque es consciente de sus beneficios en cuanto a la rentabilidad de sus costes operativos y además reducen la huella de carbono. La apuesta por el vehículo de gas natural cada vez es más significativa y esto se refleja en el mercado.
Además, los países europeos más comprometidos con la sostenibilidad están fomentando el uso del biometano como combustible “eco” para su utilización en autobuses y camiones; ¿qué recorrido cree que tiene este gas renovable en España? ¿lo contemplan en sus estrategias comerciales?
Nuestra gama de vehículos de gas natural es completamente compatible con el biometano y ya pueden funcionar con este combustible alternativo. Además, el gas renovable es totalmente intercambiable por el gas natural, lo que le permite distribuirse empleando las redes actuales.
Sin embargo, es necesario que exista un plan nacional que haga viable su puesta en el mercado y contar con el apoyo de la administración y de las empresas energéticas para la producción y su comercialización, como ya se hace en países como Italia o Alemania, con ayudas a la producción del biometano, con la creación de los certificados de origen, incluso con la licuación del biometano para uso directo en el transporte de larga distancia.
También hay que destacar que IVECO colabora en el proyecto Landfill Biofuel, que consiste en la captura de las emisiones que se producen durante la descomposición de la materia orgánica y que de otra forma se emitirían a la atmósfera. El biogás generado se somete a un proceso de depuración y se transforma en biometano, que se emplea como combustible en camiones IVECO.
Últimamente Europa está apostando decididamente por el hidrógeno verde como energía de futuro. ¿Cuál es la realidad actual de esta energía en la actividad de IVECO y qué objetivos manejan a corto o medio plazo?
No existe una solución única para alcanzar el objetivo final del transporte de cero emisiones. Tal objetivo sólo se logrará con la cohabitación de diferentes tecnologías, desde el gas natural, biometano, eléctrico y pila de hidrógeno, de acuerdo con las distintas misiones y aplicaciones que cada cliente necesite.
Pero no olvidemos que también es muy importante cómo conseguir estos combustibles, como el hidrógeno, de fuentes 100% renovables.
Nuestros clientes tendrán todo tipo de opciones, y actualmente, el gas natural y el biometano es el punto de partida en el camino hacia las cero emisiones, como puente hacia el hidrógeno como tecnología que jugará un papel clave en el futuro.
Consulta aquí todas las entrevistas realizadas por #miciudadatodogas